Image default
Otros

Viajar solo: ¿Qué motiva a los argentinos a emprender su propia aventura?

Viajar solo dejó de ser una rareza para convertirse en una de las tendencias de viaje más fuertes de los últimos años. Es una decisión que refleja un deseo profundo de introspección, autoconocimiento y, sobre todo, de total libertad. Los viajeros que se aventuran sin compañía buscan crear su propia historia, sin tener que negociar itinerarios, horarios o experiencias con nadie más.

Un reciente estudio de Booking.com, «Tendencias de Viaje 2025», revela cifras contundentes sobre los motivos detrás de este fenómeno en Argentina. El 21% de los encuestados afirmó que no quiere alinear sus planes de viaje con nadie, mientras que otro 19% ve esta modalidad como la mejor manera de conocer gente nueva. Para el 21%, la motivación es simple: quieren hacer lo que deseen, sin importar los gustos de terceros.

Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, explica esta tendencia: «Viajar en solitario es un desafío personal en total libertad. Uno decide cuándo y cómo suceden las cosas. Algunos lo hacen por el simple placer de la soledad, otros buscan una conexión más profunda con el destino, y muchos lo ven como una forma de recuperarse de una situación difícil. Los motivos son diversos, pero la experiencia es similar tanto para los viajeros argentinos como para el resto del mundo».

 

Los principales motivos para viajar solo en Argentina

Los datos del estudio desglosan las razones que empujan a los argentinos a emprender su aventura en solitario:

Planificación libre: Un 39% prefiere planificar su itinerario sin depender de nadie.

Reflexión y autoconocimiento: Un 33% busca tomarse tiempo para estar consigo mismo y reflexionar.

Flexibilidad total: Un 21% no quiere alinear sus planes con los de otros.

Conocer gente: El 19% considera que es la mejor forma de socializar y conocer a nuevas personas.

Decisiones de último momento: Un 10% valora poder decidir sus viajes a última hora.

Viajar más seguido: Un 12% quiere viajar con más frecuencia de lo que podrían hacerlo sus posibles compañeros.

Nuevos comienzos: Un 9% emprende esta aventura después de terminar una relación sentimental.

Esta investigación, que incluyó a 800 argentinos, demuestra cómo la idea del viaje ha evolucionado. Como lo señalamos en nuestro blog, Sin Brújula, el viaje en solitario no es sinónimo de soledad, sino de autonomía. Es la oportunidad de seguir tu propio ritmo, descubrir lugares que solo te interesan a ti y, en el proceso, descubrirte un poco más a ti mismo.

—————————————————

  • ¿Quieres viajar por el mundo ahorrándote dinero en alojamiento y comida?  Aquí puedes conseguir más información
  • ¿Buscas una Asistencia al Viajeros? (Seguro para viajeros) Te recomiendo GO! Assistance!. Ingresa desde AQUÍ y obtén un importante descuento!!!

——————————————————

Comentar

Relacionadas

Viajar como un local: los 4 consejos de Booking.com para una experiencia auténtica

Concepción del Uruguay: playas, historia y naturaleza a solo unas horas de Buenos Aires

Volar sin escalas: cómo cuidar tu cuerpo en viajes de larga duración