Viajar por el mundo gastando poco dinero es posible
Escocia: Descubre por qué los nómadas digitales se enamoran de sus paisajes
Diferencias entre hostels y hoteles: ¿Cuál es la mejor opción para tu próximo viaje?
Como evitar estafas por internet – Sin Brújula Podcast – Episodio N° 11
Worldpackers (Preguntas Frecuentes) – Sin Brújula Podcast – Episodio N° 10
¿Sabés cual es el nuevo ránking de pasaportes más poderosos del mundo en 2024?
Nómadas Digitales – Sin Brújula Podcast – Episodio N° 09
Ultimas
1 día atras
🌍✈️ ¡Viaja sin preocupaciones y disfruta cada aventura al máximo!
Con nuestro seguro médico de viajes, tendrás asistencia médica 24/7 en cualquier parte del mundo. Porque lo más importante es tu tranquilidad y bienestar.
🛡️ Protege tu salud y tu viaje con este importante descuento. Solo por tiempo limitado. ⏳
* 🎉 50% off GO! Assistance + 6 cuotas sin interés
(Cuotas válidas solo para Argentina)
📲 Contrata tu asistencia ahora 👉 back.goassistance.com/V3/Agentlink/Index?ref=d%2BGjHUU%2FphbPV4uga4SZP07icp%2FQacbA5IzhfiSbRvKu7l...
📅 ¡No dejes pasar esta oportunidad! ... Ver MasVer Menos
- Likes: 0
- Shares: 1
- Comments: 0
1 día atras
7 consejos para mujeres que viajan solas
Cada vez son más las mujeres que emprenden un viaje solas, ya sea porque buscan libertad, independencia, autoconocimiento, o simplemente porque prefieren hacerlo sin compañía. En este marco y con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, Civitatis, la empresa líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos de 160 países, elaboró una serie de recomendaciones para que las viajeras en solitario puedan disfrutar a pleno de sus recorridos.
Viajar sola permite una mayor conexión con el entorno y con la persona misma, pero es fundamental tomar ciertas precauciones para garantizar una vivencia memorable sin complicaciones. Para ello, la plataforma on line comparte los siguientes consejos:
1. Información previa: procurarse la información necesaria sobre el destino es clave para todo tipo de viaje. En el caso de las mujeres que viajan solas, es fundamental prestar atención sobre cuáles son las costumbres locales que deben tener en cuenta, como por ejemplo, las normas de vestimenta, entre otras restricciones que muchos países imponen al público femenino.
2. Documentación: guardar en un lugar separado copias de documentos importantes ya sea de manera impresa o digital, así como también una lista de contactos de emergencia como los de la policía local y la embajada del país de origen.
3. Seguro de Viaje: para todos es esencial contratar un seguro de viaje pero al viajar en solitario, es importante tenerlo a mano por si lo debe gestionar otra persona. (Si necesitas un importante descuento en tu seguro de viajes, puedo pasarte un link)
4. Ubicación: se recomienda no difundir en redes sociales la ubicación del hotel o el lugar que esté visitando en tiempo real, así como también evitar compartir con extraños el hecho de que está viajando sola.
5. Alojamiento: Optar por hospedajes con buenas reseñas y ubicaciones cercanas a los puntos turísticos donde generalmente garantizan más seguridad para los visitantes. En lo posible verificar que funcionen correctamente las cerraduras de las habitaciones del hotel, así como también notificar a un amigo o familiar la ubicación del alojamiento y la duración de la estadía.
6. Traslados: siempre es mejor utilizar el transporte público cuando se viaja sola, pero en caso que este no sea posible, se recomienda emplear aplicaciones registradas y/o taxis oficiales como última opción. Además, para ir chequeando el recorrido se sugiere bajar aplicaciones como Google Map o Maps.Me que también funcionan sin conexión a internet.
7. Excursiones: en caso de contratar un tour o visita guiada, se recomienda hacerlo a través de una agencia oficial o plataformas on line confiables como Civitatis que se ocupan de verificar cual es la mejor opción de cada destino en cuanto a seguridad y calidad. También, se sugiere leer las reseñas de los usuarios y su valoración, comprobar que sea en el idioma del pasajero y chequear que incluye cada tour para evitar sorpresas.
“Las excursiones y actividades que ofrece cada destino son una gran oportunidad para las mujeres que viajan solas, no solo para conocer gente nueva, sino también para vivenciar experiencias enriquecedoras y memorables”, expresó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.
“Para que las mujeres disfruten de una experiencia inolvidable de manera segura y sin ningún tipo de contratiempos, cabe remarcar que el 100% de las actividades que ofrece la plataforma de Civitatis atraviesan un proceso de curaduría que avala su calidad, seguridad, confianza y ser las mejores de cada destino”, agregó Posse.
Por su parte, desde la plataforma revelaron que entre las categorías de excursiones más demandadas por parte de las mujeres viajeras se destacan las de bienestar y relajación como retiros de yoga y meditación; aventura como senderismo, paseos en 4×4 y snorkeling en destinos tropicales; cultura como rutas gastronómicas y catas de vino; y de compras a través de tours organizados con guías especializados. ... Ver MasVer Menos
4 dias atras
🛫✨ ¡Viaja tranquilo y ahorra al mismo tiempo! ✨🛫
¿Sabías que un buen seguro de viaje puede salvarte de gastos inesperados? 💰🏥
📢 Únete a nuestro grupo de WhatsApp y accede a:
✅ Promociones exclusivas en asistencia al viajero
✅ Consejos para elegir el mejor seguro según tu destino
✅ Protección y tranquilidad en cada aventura
🌍✈️ Viaja seguro y sin gastar de más. ¡Únete ahora! ⬇️
🔗 chat.whatsapp.com/HmUvbStVnxL7uM4LaiqyJJ ... Ver MasVer Menos
4 dias atras
¡Hola! Soy el administrador del grupo. Quiero contarte sobre los voluntariados en Worldpackers, una plataforma para viajar sin gastar en alojamiento ni comida.
Te recomiendo el Plan Trip Solo de Worldpackers
¡Beneficios exclusivos!!! Utilizando el código
SINBRUJULA (Link directo www.worldpackers.com/es/promo/SINBRUJULA)
✅ 10 Dólares de Descuento
✅ 1 Guía de Viajes
✅ Acceso a Grupo Premium
✅ 1 Mentoría Personalizada
🔹 IMPORTANTE: Para acceder al Grupo Premium + Guía de Viajes + Mentoría, debes pasarme una captura de pantalla donde se vea el código aplicado.
💰 Costo de la membresía: 59 dólares (Válida por 12 meses) ... Ver MasVer Menos
6 dias atras
México, un País para los Nómadas Digitales: Las Mejores Ciudades para Trabajar de Forma Remota
El trabajo remoto ha transformado la manera en que profesionales de todo el mundo organizan sus vidas. En este contexto, el nomadismo digital se ha convertido en una tendencia creciente, permitiendo a miles de personas elegir su lugar de residencia en función de su calidad de vida, costos y conectividad. México se ha posicionado como un destino atractivo para los nómadas digitales, gracias a su diversidad cultural, infraestructura y clima favorable.
¿Por qué México es ideal para los nómadas digitales?
México cuenta con una infraestructura en crecimiento que facilita la vida de los trabajadores remotos. Ciudades con buenos servicios de internet, espacios de coworking y un costo de vida accesible han atraído a profesionales independientes y empleados de empresas globales (Forbes, 2023). Además, su ubicación estratégica permite conexiones fáciles con Estados Unidos, Europa y Sudamérica.
Las Mejores Ciudades de México para el Nomadismo Digital
1. Ciudad de México
La capital del país es una de las opciones más populares para los nómadas digitales. Con barrios como Roma, Condesa y Polanco, ofrece una infraestructura moderna, espacios de coworking, cafeterías con Wi-Fi de alta velocidad y una vida cultural vibrante. Sin embargo, el costo de vida es más alto en comparación con otras ciudades del país (Expansión, 2023).
2. Playa del Carmen
Para quienes buscan una combinación entre trabajo y playa, Playa del Carmen es un destino ideal. Su creciente comunidad de nómadas digitales ha impulsado la apertura de espacios de coworking y mejoras en la infraestructura de internet. Además, su ambiente relajado y su proximidad a sitios turísticos como Tulum y Cozumel la convierten en una excelente elección (Nomad List, 2023).
3. Guadalajara
Conocida como el “Silicon Valley de México”, Guadalajara es un hub tecnológico con un ecosistema de startups en constante crecimiento. Ofrece costos de vida más bajos que la Ciudad de México y cuenta con una excelente red de espacios de coworking. Su escena cultural y gastronómica también la hacen atractiva para profesionales remotos (TechCrunch, 2023).
4. Mérida
La capital de Yucatán es reconocida por su seguridad y calidad de vida. Su infraestructura digital está en crecimiento, y cada vez más espacios están adaptándose a las necesidades de los trabajadores remotos. Su cercanía con la Riviera Maya y su bajo costo de vida la convierten en una excelente opción (El Financiero, 2023).
5. Oaxaca
Para los nómadas digitales que buscan una experiencia cultural auténtica, Oaxaca es un destino inigualable. Su riqueza gastronómica y artística la hacen única, aunque su infraestructura de internet aún está en desarrollo. Es ideal para aquellos que priorizan un estilo de vida más relajado y conectado con la naturaleza y la tradición (The Guardian, 2023).
Consejos para Trabajar de Forma Remota en México
Verifica la conectividad: No todas las ciudades cuentan con la misma calidad de internet. Antes de establecerte, revisa la velocidad y estabilidad de la conexión.
Explora espacios de coworking: Estos lugares no solo ofrecen buena infraestructura, sino que también facilitan la creación de redes profesionales.
Infórmate sobre visas y permisos: Aunque México permite estancias prolongadas con una visa de turista, es recomendable revisar las opciones legales para trabajar de manera remota.
Adapta tu presupuesto: Investiga el costo de vida en cada ciudad para asegurarte de que se ajusta a tus ingresos y estilo de vida. ... Ver MasVer Menos
6 dias atras
Nómadas digitales en Uruguay: una nueva forma de trabajar y vivir
El concepto de nómadas digitales se refiere a individuos que utilizan la tecnología para trabajar de forma remota, permitiéndoles viajar y vivir en diferentes lugares mientras realizan sus actividades laborales. Este fenómeno se ha originado en la última década, impulsado por la creciente disponibilidad de Internet y dispositivos móviles que han transformado la manera en que las personas se comunican y operan en el ámbito profesional. A medida que más trabajos han migrado hacia formatos digitales, el número de nómadas digitales ha aumentado significativamente, convirtiéndose en una tendencia global.
Uno de los factores clave detrás del auge de los nómadas digitales es la necesidad creciente de flexibilidad en el trabajo. Las empresas han comenzado a adoptar modelos laborales más adaptables, priorizando la productividad sobre la ubicación física de sus empleados. De esta manera, muchos profesionales han encontrado la oportunidad de equilibrar su vida personal con sus responsabilidades laborales, eligiendo trabajar desde destinos que les inspiran o les permiten disfrutar de un estilo de vida más enriquecedor.
La pandemia de COVID-19 ha acelerado este proceso, como muchas organizaciones se vieron forzadas a implementar el trabajo remoto. Esta situación empujó a millones de personas a reconsiderar su relación con el espacio de trabajo y fomentó una mayor aceptación de modalidades telemáticas. Como resultado, los nómadas digitales han tenido un papel crucial en la evolución de los entornos laborales contemporáneos. Hoy en día, el concepto que alguna vez fue exclusivo de un nicho particular se ha vuelto accesible para un público más amplio, lo que resalta cómo la tecnología ha catalizado esta transformación en la cultura laboral.
Por qué elegir Uruguay como destino
Uruguay se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para los nómadas digitales en los últimos años, y hay múltiples razones que lo respaldan. En primer lugar, la calidad de vida que ofrece este país sudamericano es excepcional. Con paisajes variados que incluyen playas, campos y ciudades vibrantes, los residentes pueden disfrutar de una excelente conexión con la naturaleza, así como de un ambiente cosmopolita, especialmente en la capital, Montevideo. Además, la cultura rica y acogedora de Uruguay, sumada a la calidez de su gente, facilita la integración de los nómadas digitales en la comunidad local.
Otro factor determinante es la estabilidad política y económica del país. Uruguay se distingue en la región por su democracia consolidada y un sistema institucional sólido, lo cual brinda un ambiente seguro y propicio para el trabajo remoto. Esta estabilidad se traduce en un clima favorable para los negocios, impulsando el crecimiento de una comunidad emprendedora activa que apoya la innovación y el trabajo en red.
La seguridad es otro pilar que atrapa a los nómadas digitales en Uruguay. Las bajas tasas de criminalidad, en comparación con otros países de la región, permiten a los residentes disfrutar de una vida diaria sin preocupaciones excesivas. Además, la infraestructura digital en Uruguay está altamente desarrollada; el acceso a internet de alta velocidad y la disponibilidad de espacios de coworking modernos facilitan la productividad y el trabajo colaborativo.
Por último, muchos nómadas digitales han compartido su experiencia positiva en Uruguay. Testimonios destacan la posibilidad de gestionar su trabajo mientras disfrutan de un estilo de vida relajado, haciendo énfasis en la calidad de las conexiones que establecen tanto a nivel profesional como personal. El país, con su combinación de factores positivos, se posiciona como una opción primordial para quienes buscan una nueva forma de trabajar y vivir.
Los mejores lugares para trabajar en Uruguay
Uruguay ha emergido como un destino atractivo para nómadas digitales, gracias a su infraestructura y variedad de espacios propicios para trabajar. En ciudades como Montevideo, Punta del Este y Colonia, se encuentran numerosos cafés y espacios de coworking que han sido adaptados para facilitar el trabajo remoto. Estas opciones permiten a los trabajadores digitales combinar su pasión por viajar con la necesidad de mantener su productividad.
En Montevideo, por ejemplo, los nómadas digitales pueden disfrutar de una amplia oferta de cafés con buena conexión a internet y ambientes agradables. Lugares como «Café Brasilero» y «Café Lab» no solo ofrecen un ambiente acogedor, sino que también cuentan con Wi-Fi de alta velocidad, lo que resulta fundamental para quienes necesitan realizar videoconferencias o subir archivos grandes. Además, la capital tiene opciones de coworking como «N50» y «El Garage», donde los emprendedores pueden acceder a un espacio de trabajo profesional con todos los servicios necesarios.
Punta del Este, conocida por sus playas y vida nocturna, también se ha introducido en la cultura del trabajo remoto. Aquí, muchos cafés costeros ofrecen un ambiente inspirador para los nómadas digitales. Además, los espacios de coworking como «WeWork Members» brindan una experiencia de trabajo enriquecedora, con salas de reuniones y áreas para eventos. La calidad del internet en esta ciudad también es digna de mención, asegurando que los trabajadores no enfrenten interrupciones durante sus actividades.
Finalmente, Colonia del Sacramento se destaca por su tranquilidad y belleza histórica, lo que la convierte en un excelente lugar para combinar trabajo y turismo. Las conexiones a internet son adecuadas, y los cafés locales ofrecen el ambiente perfecto para aquellos que desean disfrutar de su entorno mientras se mantienen productivos. La variedad de espacios que Uruguay tiene para ofrecer es un factor clave que hace del país un lugar ideal para los nómadas digitales.
Desafíos y recomendaciones para nómadas digitales en Uruguay
Los nómadas digitales que deciden establecerse temporalmente en Uruguay pueden enfrentar diversos desafíos. Uno de los principales obstáculos es la adaptación cultural. Aunque Uruguay es un país acogedor, el clima social y las costumbres pueden diferir considerablemente de aquellos a los que están acostumbrados muchos nómadas. Es fundamental que los visitantes tomen el tiempo necesario para comprender y respetar las tradiciones locales, así como también para interactuar con la población uruguaya, lo cual puede enriquecer su experiencia.
El costo de vida en Uruguay es otro aspecto crucial a considerar. Aunque Montevideo y otras ciudades ofrecen una calidad de vida alta, el precio de servicios como alojamiento, restauración y transporte puede ser elevado en comparación con otros destinos de América del Sur. Es recomendable realizar una investigación exhaustiva sobre los costos asociados con vivir en Uruguay y planificar un presupuesto que permita residir cómodamente durante su estancia.
El acceso a servicios básicos como internet de alta calidad, atención médica y otros servicios esenciales es también un factor relevante para los nómadas digitales. Muchos espacios de coworking están disponibles, pero siempre es prudente verificar la conectividad y asegurarse de que pueda mantener su nivel de productividad. Además, el proceso para obtener visas o permisos de trabajo puede ser engorroso. Por lo tanto, se aconseja informarse sobre los requerimientos legales antes de trasladarse, incluyendo la posibilidad de solicitar una visa de trabajo remoto, que facilita la estadía sin complicaciones.
Como recomendación, unirse a grupos locales de nómadas digitales y expatriados puede proporcionar apoyo adicional y facilitar la integración en la comunidad. También es útil establecer relaciones con otros profesionales que comparten metas similares, para aprovechar al máximo la experiencia de vivir y trabajar en este hermoso país. Con un enfoque proactivo y una investigación adecuada, los nómadas digitales pueden disfrutar de una experiencia enriquecedora en Uruguay. ... Ver MasVer Menos