La localidad de Valle María, a 35 kmts al sur de Paraná, capital de Entre Ríos, fue fundada en Julio de 1878 por un grupo de familias que llegaron a Argentina provenientes de Rusia. A este grupo migratorio se los conoce más adelante como Alemanes del Volga. La fecha de fundación se documenta como el 21 de julio (de 1878) y hasta el día de hoy, se conservan muchas costumbres de quienes vinieron en barco desde el lejano continente. En este artículo te dejamos una lista de los lugares que se pueden visitar y la opción de un recorrido con un guía.
Plaza Centenario: Es diferente a la mayoría de las que hay en Argentina, donde ocupa una manzana, la plaza de Valle María limita con dos calles paralelas, la Iglesia y una escuela. En tiempo pasado, estaba cercada.
Iglesia: El pueblo de Valle María cuenta con una parroquia muy pintoresca por fuera y por dentro. Los inmigrantes trajeron desde la estepa rusa la fe de la Iglesia Católica. (En Rusia se le quiso prohibir la religión y esa fue una de las causas por las que decidieron emigrar). Dentro del edificio religioso se encuentra un mural que hace que la iglesia se destaque en la zona.
———————————————————————————
- ¿Quieres viajar haciendo voluntariados por el mundo? Aquí puedes conseguir un importante descuento.
- ¿Necesitas comprar un seguro medico de viajes? Consigue un descuento Aquí
- Escucha mi PodCast
- Si te gusta el contenido de este blog, invítame un Cafecito y así puedo seguir creando contenidos.
———————————————————————————
Antiguas casas con arquitectura diferente: Muchas casas de la localidad tiene un diseño arquitectónico donde la puerta principal no da al frente, sino al patio. Esto se debe a que los inmigrantes sufrían muchos robos por parte de vándalos en Mariental (Rusia) y pensaron que en Argentina podía pasar lo mismo. Los patios limitan con patios de otros vecinos y en el frente hay ventanas grandes. Estas construcciones tienen más de un siglo y quedan muy pocas en pie.
Cementerio: El cementerio es un lugar que se puede apreciar desde la ruta 11, conserva algunas tumbas del siglo 19. Allí se rinde un homenaje a través de una ofrenda floral cuando la localidad cumple un nuevo aniversario. A modo de reconocimiento a los primeros habitantes se deposita una ofrenda floral y luego se da inicio a los festejos.
Museo: El museo de esta localidad se llama “Hilando Recuerdos” y está ubicado muy cerca de la plaza. En este lugar se atesoran objetos de los primeros habitantes de la localidad como así también algunos de la historia reciente. El museo funciona en una casa que tiene más de 100 años conservando la arquitectura original.
Balneario Camping: A orillas de un brazo del río Paraná se encuentra el balneario camping que es el atractivo de la zona en temporada estival por su playa. Divido en 3 sectores, al sur para acampar, al norte la playa y quinchos junto a la zona de pesca completan un lugar para visitar en familia.
Casa de Retiros Stella Maris: Esta edificación está a un poco más de 1 kilómetro al sur de Valle María. Se trata de un edificio que fue construido para un colegio de sacerdotes y luego convertida en una casa de retiros. Cuenta con un museo propio de la congregación religiosa a la cual pertenece.
Complejo de Piletas: En el sector oeste de la localidad se encuentra un complejo que consta de 3 piletas y quinchos. Únicamente funcionan en temporada estival.
———————————————————————————
- ¿Quieres viajar haciendo voluntariados por el mundo? Aquí puedes conseguir un importante descuento.
- ¿Necesitas comprar un seguro medico de viajes? Consigue un descuento Aquí
- Escucha mi PodCast
- Si te gusta el contenido de este blog, invítame un Cafecito y así puedo seguir creando contenidos.
———————————————————————————
Visita con guía
Desde el municipio local se promueve la difusión de la historia y la cultura de esta corriente migratoria que consiste en dos partes, una a través del relato y la visita a lugares que conservan en su arquitectura el testimonio de los antepasados.
Este recorrido comienza en la plaza Centenario, luego se ingresa a la iglesia, se trasladan en carro ruso (carro típico tirado por caballos), visita el cementerio, chacra 100 (lugar donde se instalaron los primeros inmigrantes) y el museo regional. Tiene una duración de 3 horas y se puede solicitar más información al 343 415 0443.
Aclaración: Esta publicación no tiene patrocinio.
Fuente: SinBrujula.Net
———————————————————————————
- ¿Quieres viajar haciendo voluntariados por el mundo? Aquí puedes conseguir un importante descuento.
- ¿Necesitas comprar un seguro medico de viajes? Consigue un descuento Aquí
- Escucha mi PodCast
- Si te gusta el contenido de este blog, invítame un Cafecito y así puedo seguir creando contenidos.
———————————————————————————




———————————————————————————
- ¿Quieres viajar haciendo voluntariados por el mundo? Aquí puedes conseguir un importante descuento.
- ¿Necesitas comprar un seguro medico de viajes? Consigue un descuento Aquí
- Escucha mi PodCast
- Si te gusta el contenido de este blog, invítame un Cafecito y así puedo seguir creando contenidos.
———————————————————————————
Comentar