Image default
Otros

Si te vas de viaje, no te olvides de llevar tu botiquín

Si estas planeando hacer un viaje, no te olvides de llevar un botiquín de primeros auxilios. Hay muchos modelos, desde aquellos que son bastante grandes como los mas pequeños, que pueden llevar en una mochila. Visitando tiendas especializadas podes encontrar botiquín con o sin elementos, aunque puedes utilizar un neceser, cartuchera, etc y completarla a tu medida, comprando lo que lleva adentro en una farmacia. En este articulo te vamos a dar algunos consejos a tener en cuenta para que, en caso de utilizarlo, tu botiquín sea tu mejor compañero de viaje.

 

Tu medicación: No olvides tu medicación, así como las recetas de aquella medicación que pueda hacerte falta.

Material de cura: Es importante incluir en el botiquín de viaje materiales de primeros auxilios que pueden resultar muy útiles en caso de sufrir pequeños accidentes. Resultan imprescindibles: tiritas, esparadrapo, apósitos esterilizados, vendas, suero fisiológico, antisépticos yodados, pinzas, tijeritas, pomada para quemaduras. etc.

Analgésicos, antiinflamatorios: Los vas a necesitar si sufres dolores de cabeza o musculares. Los más básicos son el ibuprofeno -gran antiinflamatorio en caso de golpes o inflamaciones-, el paracetamol – para reducir la fiebre y aliviar el dolor- y el ácido acetilsalicílico -para el dolor de cabeza.

Laxantes y antidiarreicos: Es muy normal sufrir estreñimiento cuando salimos fuera, por lo que un laxante puede ser bienvenido. También son frecuentes las diarreas, especialmente en países donde nuestra dieta cambia drásticamente. En estos casos y si con dieta blanda no mejoramos, un antidiarreico en el botiquín nos permitirá cortarla y seguir nuestro viaje. Además, tener a mano unos sobres de rehidratación oral en el caso tanto de diarreas como de vómitos puede ser aconsejable.

Repelentes de insectos: En algunos países los mosquitos transmiten enfermedades como la malaria, el dengue o el chikungunya. Para evitarlas será importante aplicarse un repelente de insectos adecuado con frecuencia. Para que sea efectivo, debe contar con alguno de estos componentes: DDET, Icaridin, Citriodiol o IR3535 en la concentración adecuada. No te olvides de llevar alguno, aunque no viajes lejos de casa; las picaduras de mosquito son los suficientemente incómodas para justificarlo. Incluye también alguna crema para aliviar los síntomas de las picaduras.

Protector solar: Aunque el destino escogido para las vacaciones no sea de playa, la exposición de la piel al sol hace necesario el uso de foto protectores. Es importante escoger un protector solar que bloquee tanto rayos UVA como UVB, y se recomienda escoger aquellos superiores a un factor 30. Recuerda que es importante aplicarlo una hora antes de la exposición al sol y renovarlo cada dos horas.

Mucolíticos: Actúan a nivel de las vías respiratorias fluidificando las secreciones en caso de enfermedades que cursan con un incremento en el volumen y la viscosidad de la mucosidad.

Antihistamínico: de uso tópico o en comprimidos para mantener bajo control las alergias.

Otros: Antiácidos para aliviar la acidez de estómago, Biodramina si te mareas y un colirio monodosis para la irritación de los ojos.

Consulta con tu médico antes de incluir medicamento en el botiquín y sigue sus recomendaciones. Llévalos siempre a mano durante tu viaje para poder actuar con rapidez y evitar riesgos mayores.

Dependiendo adónde viajes podrás prescindir de algunos básicos – en las grandes ciudades europeas no tendrás problemas con la tarjeta sanitaria en encontrar aquello que necesites- o tendrás que añadir otros como redes mosquiteras o productos potabilizadores de agua.

Vayas a donde vayas, asegúrate de contar con un seguro médico. Verifica que cubre tu actual seguro y las condiciones del seguro de viaje que la mayoría de tarjetas de crédito incluyen. Dependiendo de tu destino plantéate además contratar un seguro médico de viaje; consulta foros de viajes para encontrar el más adecuado según tu destino.

———————————————————————————

———————————————————————————

 

Comentar

Relacionadas

Buenos Aires, mejor ciudad de la región para trabajadores remotos

Rodolfo

Los mejores países del mundo para viajar como mochileros

Rodolfo

Seguridad en el aire: 6 consejos que los pasajeros deben saber a la hora de volar en avión

Rodolfo