Image default
Nómadas Digitales

Nómadas digitales: una tendencia que llegó para quedarse

Los nómadas digitales es una de las tendencias que más se escucha actualmente en cuanto a formas laborales del siglo 21. Pero, ¿Qué es realmente un “nómada digital”? Son aquellas personas que utilizan las herramientas tecnológicas para poder trabajar remotamente y tener un estilo de vida nómada, es decir poder viajar a diferentes destinos.

Sin lugar a dudas, la pandemia fue un impulsor a este estilo de vida, ya que en el 2020 el número de nómadas digitales aumentó casi un 50% en los Estados Unidos, dando como resultado que casi 10,2 millones de estadounidenses se consideren nómadas digitales y se espera que esta cifra aumente, ya que 24 millones de personas en este país le apuesta a ser parte de esta modalidad de trabajo en los próximos 2 a 3 años.

El 36% de los nómadas digitales trabaja como autónomo para varias empresas, el 33% es dueño de su propia empresa, los que trabajan como empleados fijos representan el 21% y finalmente solo el 5% son consultores para una empresa. Lo que hace de este grupo una mezcla de trabajadores a tiempo completo (71%) y tiempo parcial (29%).

La generación más presente en este grupo es la Millenial (44%), seguida de la generación X (23%). En cuanto a los sectores de la industria, el 19% de los nómadas digitales están en la industria informática, el 10% en las industrias o servicios creativos, y otros sectores como consultoría, marketing, coaching, investigación, relaciones públicas, ventas, contabilidad y finanzas representan sólo un 8%.

Si hablamos de destinos, Indonesia ocupa el primer puesto para las estancias largas, sin embargo, dentro de los destinos favoritos para los nómadas digitales se encuentran México, Tailandia, España, Colombia y Portugal. Los factores determinantes a la hora de elegir un destino para estos viajeros son la calidad del internet, buen clima, bajo coste de la vida, visado no necesario o fácil y las atracciones que ofrecen.

Ahora bien, otro estudió que evaluó los mejores lugares para hacer teletrabajo en Centro y Latino América, posicionó a Costa Rica en el primer lugar con puntaje de 86 puntos, seguido de Panamá con 85 y en tercer lugar México con una puntuación final de 75.

Sin lugar a dudas, la tecnología es el gran aliado a la hora de ser un nómada digital. Cerca del 77% la utiliza para tener una ventaja competitiva en su trabajo, y el 76% es más propenso a adoptar la tecnología de una forma más temprana que los no nómadas.

———————————————————————————

———————————————————————————

 

Comentar

Relacionadas

España ofrece visas a argentinos para vivir y trabajar en Europa 100% remoto

Rodolfo

El 23% de los millennials argentinos fueron o son nómades digitales

Rodolfo

12 formas de ser un nómada digital sostenible

Rodolfo