Image default
Nómadas Digitales

Bali ofrece visas de teletrabajo para los ‘nómadas digitales’ ¿de qué se trata?

Con la llegada de la pandemia, el teletrabajo se convirtió en la opción ideal y más útil para continuar siendo productivos durante las cuarentenas estrictas, en las que permanecer en casa era una obligación y no una elección.

Cientos de países adoptaron esta modalidad de empleo como forma de prevenir contagios y que el virus que puso en alerta la mundo entero, causara aún más estragos en la estabilidad de las naciones. Sin embargo, el modelo tuvo tanto éxito que hoy en día es la metodología preferida tanto por empresas como por los trabajadores.

Entre los beneficios que el teletrabajo ha generado en el ámbito laboral está el hecho de que muchos ciudadanos han aprovechado para tener más tiempo de calidad con sus familias, parejas o hijos dado el caso, pero también para disfrutar del tiempo que pueden tener para sí mismos.

Por su parte, las empresas podían tener más flexibilidad a la hora de contratar puesto que no se hacía necesario que un trabajador estuviera en la misma ciudad en la que la compañía se ubica. Por lo anterior, aunque las restricciones sanitarias ya han perdido vigencia muchos empleadores continúan aplicando el teletrabajo.

En Colombia el trabajo remoto alcanzó tanta relevancia que después de casi dos años de ser casi obligatorio, se firmó la Ley que regulaba esa modalidad y en la que se establece que quienes se desempeñen como desarrolladores de software (Desarrollador Back end, front end, QA), agentes de call center, analistas de datos, community managers,diseñadores web, editores de contenido, profesores o tutores virtuales, traductores o intérpretes, entre otros, pueden realizar su actividad laboral de manera remota sin ningún problema.

Dado el impacto del teletrabajo, varios países han decidido brindar opciones fáciles para que los ciudadanos del mundo puedan viajar mientras trabajan.

Visas de teletrabajo en la paradisiaca isla de Bali

A través de su Ministerio de Trabajo, Indonesia lanzó la estrategia de visas para ‘nómadas digitales’, que se refiere a un pasaporte que permite el ingreso y la estadía en el país a aquellos que quieran trabajar desde las playas de Bali.

De acuerdo con Sandiaga Uno, ministra de trabajo de Indonesia, el objetivo de la idea es atraer la mayor cantidad de visitantes de “mayor gasto” para impulsar la economía del país.

La visa tendría un vigencia de hasta cinco años y aunque habría la posibilidad de que el ciudadano pague impuestos por la instalación de una oficina propia, los ingresos que provengan del exterior no sería gravables. Cabe destacar que la tasa impositiva de ese país es del 35% a personas con ingresos superiores a 350.000 dólares, es decir unos 1.347.419.500.

Tal como declaró Sandiaga Uno, para Bloomberg “en el pasado, las ‘tres S’ (por las palabras en inglés) eran sol, mar y arena. Lo estamos moviendo hacia la serenidad, la espiritualidad y la sostenibilidad”. Además, de que según la funcionaria el acceso a la visa será sencillos y rápido, se garantiza que más frecuencia en los vuelos hacia Indonesia.

De acuerdo con información de Bloomberg, la visa de Indonesia para nómadas es la que tiene mayor lapso, pues aunque se haya implementado en otros 33 países, el tiempo de expiración es más corto y no de 5 años como la del país asiático.

Fuente: Soho

———————————————————————————

———————————————————————————

Comentar

Relacionadas

España ofrece visas a argentinos para vivir y trabajar en Europa 100% remoto

Rodolfo

El 23% de los millennials argentinos fueron o son nómades digitales

Rodolfo

12 formas de ser un nómada digital sostenible

Rodolfo